?>

Creemos en la educación, la cultura y la cooperación
Somos un equipo de profesionales voluntarios que creemos en la importancia de educarnos para ser críticos, reflexivos, constructivos, y estamos convencidos de que hacer cultura significa buscar constantemente un conocimiento cada vez más profundo de la realidad, en toda su riqueza y complejidad. Cooperamos para mejorar la condición humana y la comprensión recíproca, y para construir e intercambiar conocimiento, saberes y experiencias. Defendemos y promovemos una ética de las relaciones sociales en la que la afirmación de los derechos va acompañada del reconocimiento de deberes y responsabilidades.
Nuestro ideario de acción se basa en una concepción de la cooperación internacional basada en el liderazgo de las ciudades, la transferencia de conocimiento y el protagonismo de la sociedad civil. La Fundación entiende que la acción de cooperar requiere una actitud fundamental de aceptar un trabajo conjunto en el que ambas partes son activas en igualdad de condiciones, en las que los flujos de saberes y conocimientos se dan en las dos direcciones.
Somos una fundación con vocación editorial
Desde nuestra constitución, desarrollamos la actividad editorial como uno de nuestros ejes estratégicos. De hecho, el primer proyecto de Fundación Kreanta es la publicación del libro Aprendiendo de Colombia. Cultura y educación para transformar la ciudad. La segunda iniciativa editorial está vinculada al proyecto de Ciudades Creativas y sus Jornadas que se vienen organizando anualmente desde el 2008. El modo de hacer de las Jornadas ha innovado en contenidos, formatos, itinerancia de sedes…, pero se singulariza también por algo más tradicional pero poco habitual, hacer que el encuentro sea generador de libros. Un objetivo nada fácil pero que responde a esa vocación editorial que apuntamos y que entiende las Jornadas como un ciclo que se cierra con la edición de su correspondiente volumen.
Asimismo, en 2014, iniciamos nuestra particular transición del mundo impreso a los retos del mundo digital que se ha concretado en la edición de libros electrónicos, nuevas aventuras editoriales como la edición de CCK Revista, revista digital de la iniciativa Ciudades Creativas, y la digitalización de todos los libros editados en papel que tendrá lugar en el 2021. Pero nuestra principal iniciativa digital ha sido la creación de una plataforma web propia: www.kreantaeditorial.org
Durante el 2021 toda la producción editorial de Kreanta será digital con acceso libre y gratuito. Mediante la plataforma web hacemos más visible y accesible nuestra tarea editorial y, a través de ella, abriremos nuevos proyectos editoriales en el horizonte de la nueva década.
Promovemos la formación y apostamos por el acceso abierto al conocimiento
Promovemos la formación y apostamos por el acceso abierto al conocimiento Educación, cultura y ciudad son los tres vértices del triángulo de la acción de Kreanta y de su oferta formativa. Desde el 2010, la Fundación lleva a cabo su programa de formación mediante dos líneas de trabajo: oferta de proyectos formativos propios y proyectos en colaboración con otras instituciones y entidades. La acción formativa de la Fundación se realiza en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Panamá, Portugal y Uruguay.
A partir de 2020, KreantaEdu se establece como la marca de la oferta formativa de la Fundación que se impulsa a través de una plataforma web propia (www.kreantaedu.org) y a través de la cual se da prioridad a los proyectos de formación virtual.
La plataforma KreantaEdu ofrece, en los ámbitos temáticos de ciudad, cultura, educación y cooperación, seminarios y cursos sobre: políticas públicas locales de fomento de las industrias creativas; desarrollo de ciudades creativas; gestión del cambio cultural; cultura y estrategia de ciudad; planificación estratégica del sector cultural local; turismo cultural en áreas metropolitanas; proyectos educativos de ciudad; formación y empresa; gestión de proyectos de cooperación ciudad-ciudad euroamericana y de cooperación europea transfronteriza.
La plataforma es también una web de acceso abierto al conocimiento con una base datos de buenas prácticas que sistematiza experiencias de cultura, economía y desarrollo local sostenible de ciudades de América Latina y Europa.
Trabajamos promoviendo la cooperación, las redes y las complicidades
La característica más significativa de Fundación Kreanta radica en el hecho de que se trata de un proyecto surgido desde y para la sociedad civil, pero con la clara vocación de promover la cooperación público-privada. Desde su constitución, gestionamos de forma permanente el impulso de nuevas actividades sobre la base de la búsqueda de socios, alianzas y recursos.
Más de ciento cincuenta instituciones públicas, privadas y del tercer sector han participado y colaborado en las actividades que desarrolla Fundación Kreanta. Son instituciones públicas de ámbito internacional, estatal, regional y local con una amplia participación del sector privado y universitario. Pero la Fundación también es el resultado de múltiples complicidades de personas y profesionales independientes que han colaborado y continúan colaborando en sus programas.
Sobre este entramado institucional y personal se desarrolla la red colaborativa de la Fundación que se impulsa en redes sociales y que se ha concretado en proyectos como Cátedra Medellín-Barcelona y el proyecto europeo de cooperación transfronteriza entre España y Francia “Rutas Singulares”.
