Entrevista a Santiago Trujillo Escobar, secretario de cultura de Bogotá
![](https://kreanta.org/wp-content/uploads/2025/02/Foto-1-Trujillo-1024x472.jpeg)
Santiago Trujillo Escobar es Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad de Bogotá desde enero de 2024, en la Alcaldía de Carlos Fernando Galán. Es experto en gestión cultural e impulsor de la cultura como motor de innovación social. La entrevista para CCK Revista se llevó a cabo en Bogotá el 20 de septiembre de 2024 por Félix Manito y Emilio Palacios y es el texto central del Dossier dedicado a Cultura Bogotá.
El primer aporte significativo que realiza Trujillo nos habla de la importancia que tiene la continuidad y estabilidad de las políticas en la consolidación de Bogotá como una ciudad cultural y de la necesidad de la construcción participativa de las soluciones, tomando el barrio como un escenario de colaboración y diálogo social. “Barrios vivos” y “Cultura Ciudadana” son programas que actúan, específicamente, en esta línea. Además de esta visión de la cultura desde lo local, Bogotá es capaz de proyectarse al mundo, bien por medio de alianzas con otras ciudades, bien programando eventos de carácter internacional: el Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV), la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, los Concursos Internacionales de Violín… son un buen ejemplo. La alianza público-privada y la alianza iberoamericana son otros componentes característicos de la acción cultural de Bogotá.
Los programas “Estar Bien Bogotá” y “Gente Convergente” aportan elementos innovadores a la acción cultural de la ciudad. El primero, conjugando arte, actividad física y salud. El segundo, potenciando la creación digital desde la infancia hasta la juventud. Por su parte, la “Escuela de futuros” tiene como finalidad articular toda la acción formativa que se realiza en la ciudad con el soporte de la Alcaldía y en alianza con actores ciudadanos diversos.
Para finalizar la entrevista, el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá enumera la gran cantidad de instituciones y entidades públicas que, dotadas de importantes recursos financieros trabajan, en articulación con la Secretaría, en pro de la cultura en la ciudad. A resaltar, de manera especial, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA). A ellas hay que unir otros agentes culturales de gran consolidación en la ciudad como, entre otros, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Vídeo de la entrevista de Santiago Trujillo para el videopodcast “Conversaciones desde Bogotá”
Accede a la entrevista en CCK Revista
Pie de foto (en el cuerpo del texto): Diversos momentos de la estrategia de internacionalización de la Secretaría de Cultura de Bogotá: a la izquierda superior, visita de Clara Brugada, alcaldesa de Ciudad de México (agosto 2024); a la derecha superior, firma del Memorando de Entendimiento entre las Secretarías de Cultura de Bogotá y Rio de Janeiro (abril 2024); izquierda inferior, encuentro de la Red Colombiana de Ciudades Creativas de la Unesco (octubre 2024) y derecha inferior, participación en el MICSUR 2024 en Santiago de Chile (abril 2024).
Laboratorio de ideas con el objetivo general de generar conocimientos, valores y estrategias en el ámbito de las políticas públicas locales, así como de forma más amplia en los sectores de cultura y educación.
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/