Empoderando a las personas cuidadoras: un proyecto de cuidado comunitario

Fundación Kreanta, en el marco del acuerdo de cooperación internacional firmado con la Alcaldía de La Ceja del Tambo (Antioquia, Colombia) ha presentado este proyecto a la convocatoria de subvenciones realizada por el Ayuntamiento de Barcelona, Área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida, Cooperación: programas de cooperación para la Justicia Global 2025, teniendo como asociado principal la Secretaría de Educación de La Ceja del Tambo y como aliados la Universidad Pontificia Bolivariana, sede de Medellín, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA).

El proyecto está destinado a fomentar el conocimiento y promover iniciativas de transformación de la economía oculta del Cuidado, que comprende el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado realizado, principalmente, por mujeres; reconocer y valorar este trabajo y contribuir a cerrar las brechas de género en lo laboral y económico; trabajar comunitariamente sobre la ética del Cuidado desde la óptica de los derechos humanos; incidir en el derecho a dar y recibir cuidados.

El proyecto fundamenta sus actividades en principios de relación y vinculación, interdependencia, contexto, responsabilidad y arraigo. Asimismo, tiene la vocación de transferir y difundir los aprendizajes obtenidos, a lo largo de su desarrollo, a otras zonas de Antioquia, Colombia, América Latina y España.

Estratégicamente, el proyecto incide sobre cuatro ámbitos de cooperación:

  • Hacer visible y reconocer el trabajo del Cuidado como esencial para el funcionamiento de la sociedad, abordando de manera integral las desigualdades inherentes al trabajo de cuidado y promoviendo la reducción de la carga que recae sobre las mujeres, contribuyendo a una redistribución más equitativa de las responsabilidades de cuidado en la familia y la comunidad.
  • Promover condiciones de trabajo decente para las personas cuidadoras, lo que es fundamental para garantizar su dignidad y derechos laborales. Esto se alinea con los principios de derechos humanos que buscan asegurar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a condiciones laborales justas y equitativas.
  • El proyecto se plantea desde una óptica ética e integral, porque no solo se centra en las necesidades de las personas cuidadoras, sino que también considera a las personas que reciben cuidados y al conjunto de la comunidad. Esto garantiza que se escuchen y respeten las voces de todos los actores involucrados, promoviendo un enfoque inclusivo que es fundamental en la defensa de los derechos humanos.
  • El proyecto goza de un enfoque feminista que persigue resultados transformadores en términos de género, desafiando las normas y estructuras que perpetúan la desigualdad.

Está previsto que, en su desarrollo, el proyecto beneficie a 1.510 personas (mujeres, hombres, funcionarios y funcionarias, docentes, estudiantes); siendo la Alcaldía de La Ceja la principal titular de las obligaciones establecidas y contando con líderes y lideresas educativos y comunitarios, empresas y la comunidad en su conjunto como aliados corresponsables de los resultados. Asimismo, el proyecto tiene un compromiso de publicación de un libro digital que sistematizará y difundirá sus contenidos y resultados con la finalidad de contribuir a su proyección en Colombia, Latinoamérica y España.

Laboratorio de ideas con el objetivo general de generar conocimientos, valores y estrategias en el ámbito de las políticas públicas locales, así como de forma más amplia en los sectores de cultura y educación.

Deja una respuesta

Contacte con nosotros

A dolor placerat interdum felis urna ullamcorper montes adipiscing a orci magna ridiculus condimentum parturient a.