Entrevista a Fabio Rubiano, dramaturgo, director y actor

Fabio Rubiano, dramaturgo, director y actor, fundador, junto con Marcela Valencia, del Teatro Petra y codirector del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) de Bogotá, es entrevistado en el último número de CCK Revista por Emilio Palacios y Félix Manito. La entrevista fue realizada en Bogotá en la sede del Teatro Petra el 19 de septiembre.

Además de referencias y vivencias personales, en el diálogo aporta interesantes reflexiones sobre la dramaturgia, el teatro y la vida artística de la ciudad de Bogotá. Una primera y rotunda reflexión sobre su visión del teatro: “(…) Me atrevo a decir, que el teatro depende de la dramaturgia, todo en teatro es dramaturgia. La actuación, la iluminación, la escenografía, todo tiene que ver con la dramaturgia”. Rubiano reconoce influencias de otros dramaturgos y directores en su trabajo artístico.

Santiago García es para él “un genio del teatro (…) Yo creo que la genialidad está en poder manejar un universo muy amplio y poderlo combinar y hacer que se crucen pensamientos”. Define a Sanchis Sinisterra “como un provocador de procesos de investigación, es un provocador de mecanismos de búsqueda, es un provocador de la duda”. Por su parte, David Mamet “lo desubica a uno del lugar de comodidad en el pensamiento y eso es lo que necesita un escritor, escribir desde la incomodidad, porque desde la comodidad, ¿para qué?”

En el teatro, “la cocreación creo que es absolutamente vital, la figura del genio que todo lo sabe y va y expone y derrama su genialidad para tener una partida de seguidores, me parece que no tiene sentido, sobre todo, en un trabajo tan colectivo como el teatro”. Sobre el compromiso social del teatro, Fabio Rubiano considera que, en la acción teatral, es preciso hablar de “elementos conflictivos” de la vida diaria; sin embargo, opina que el teatro debe “producirle placer al espectador”, sin dejar de ser un testigo de la historia. “Por otro lado, el teatro creo que hace preguntas, en eso se parece a la filosofía, se hace preguntas que debe responder el artista o la debe responder el espectador y las preguntas se hacen dándoles las garantías a los personajes”. “Para mí, lo emocionante del hecho teatral, (…) es que atrae a un grupo de gente que se reúne alrededor de un intangible”, por ello, valora el Festival de las Artes Vivas como un instrumento para que “la ciudad pueda recuperar ese carácter festivo que, por lo general, Bogotá no tiene”. En cuanto a la gestión local y nacional de la política cultural, valora muy positivo el entendimiento entre los dos niveles de gobierno en lo que hace a la acción cultural: “Entienden, por un momento, cuál es el papel de un líder: unificar a su pueblo, no dividirlo”. En cuanto a su valoración sobre el estado del arte del teatro en Bogotá y Colombia, Rubiano considera que, actualmente, “el abanico de las artes escénicas tiene poder y hay una serie de jóvenes que están haciendo cosas muy interesantes, que están renovando los conceptos estéticos, que empiezan a narrar desde otras perspectivas”.

 

Vídeo de entrevista con Fabio Rubiano en el Tercer Canal de Colombia

 

Accede a la entrevista en CCK Revista

Laboratorio de ideas con el objetivo general de generar conocimientos, valores y estrategias en el ámbito de las políticas públicas locales, así como de forma más amplia en los sectores de cultura y educación.

Deja una respuesta

Contacte con nosotros

A dolor placerat interdum felis urna ullamcorper montes adipiscing a orci magna ridiculus condimentum parturient a.