Seminario Kreanta en Ágora Cívica sobre Inteligencia Artificial

Fundación Kreanta, a través de su presidente y director Félix Manito, ha moderado el seminario sobre Creatividad aumentada: Inteligencia Artificial y prácticas culturales que se realizó el 29 de septiembre dentro del programa Ágora Cívica de Mondiacult 2025. La jornada reunió a cuatro especialistas internacionales —Alexandra Xanthaki, Guillaume Prieur, Octavio Kulesz y Eva Sòria— para debatir sobre los límites, oportunidades y dilemas éticos derivados del uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación artística y la gestión cultural.
Alexandra Xanthaki, Relatora Especial de la ONU en derechos culturales, advirtió que el rápido avance de la IA se ha desarrollado sin una regulación adecuada, beneficiando a grandes corporaciones tecnológicas y afectando los derechos de expresión, acceso y creatividad de la ciudadanía. Defendió la necesidad de una legislación transparente que garantice que la IA sirva al bien común y no reproduzca desigualdades estructurales, promoviendo una diversidad de narrativas culturales.
Guillaume Prieur, presidente de la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural, denunció el uso masivo e indiscriminado de obras culturales para entrenar sistemas de IA sin autorización de los autores, lo que constituye una vulneración generalizada de los derechos de propiedad intelectual. Reclamó medidas internacionales para controlar el impacto de la IA, promover la negociación colectiva en sectores creativos y legitimar la producción artística humana frente a los contenidos generados automáticamente.
Octavio Kulesz, editor y experto de la UNESCO, destacó que la IA está transformando toda la cadena de valor de las industrias culturales. Aunque puede fomentar la productividad y la experimentación, advirtió sobre la proliferación de contenidos mediocres, la pérdida de referencias académicas y el debilitamiento de los derechos de autor. Propuso un doble enfoque: por un lado, impulsar la voluntad política para regular el sector y, por otro, fortalecer la formación, la transparencia y las alianzas entre creadores y administraciones públicas.
Eva Sòria, directora de Sectores Culturales del ICUB, abordó los desafíos legales que plantea la autoría de obras generadas con IA. Señaló que, en Europa, las creaciones donde la intervención humana es parcial no están protegidas por los derechos de autor, mientras que el entrenamiento de algoritmos con obras artísticas sí es legal. Ejemplificó iniciativas innovadoras como el proyecto Domestic Data Streamers, que utiliza IA con fines sociales, y recordó la oposición de miles de artistas a la comercialización de obras creadas con modelos de IA entrenados sin licencia.
Los ponentes coincidieron en la urgencia de regular la IA para salvaguardar los derechos culturales, la creatividad humana y la propiedad intelectual. Abogaron por políticas públicas que sitúen la creatividad ciudadana en el centro, protejan los datos personales y garanticen que la tecnología opere al servicio de la diversidad cultural y del desarrollo humano.
Laboratorio de ideas con el objetivo general de generar conocimientos, valores y estrategias en el ámbito de las políticas públicas locales, así como de forma más amplia en los sectores de cultura y educación.
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/
- Fundación Kreantahttps://kreanta.org/author/820c953798/